Antes de la WWE fue la WWF y antes que Batista fuera "El Animal", el espécimen físico de la lucha libre era "The Ultimate Warrior."
Cuando yo tenía 12 años, canal 11 transmitía los todos sábados por la tarde, la lucha libre de la World Wrestling Federation. En aquel entonces brillaban figuras como Randy "Macho Man" Savage, The JunkYard Dog, Hercules Hernández y el Inmortal Hulk Hogan. El espectaculo era una bandejas de dulces mentales para mi cabeza y no necesito decir que, los sábados, podía temblar en la tierra pero yo no me perdía la transmisión.
Por situaciones que desconozco y muy para mi pesar, canal 11 dejo de transmitir el show de la WWF. Como no teníamos cable en casa, no tenía forma de seguir los programas relacionados y mi interés en ese deporte-espectáculo súbitamente se interrumpió. 2 años después, mi padre decidió contratar la señal de cable. Ese fue un acontecimiento que me abrió la cabeza en más de una manera.
Un domingo por la mañana, mientras miraba caricaturas por XETV, empezó un show de la WWF ¡¡¡¡GENIAL!!!! estaba encantado de poder re-conectarme con la lucha libre y en un instante me enganche. Los combates fueron entretenidos pero lo mejor aun estaba por venir.
Era el match final, el plato fuerte. El anunciador presentaba a la victima e inmediatamente empezó a sonar una pegajosa música Heavy Metal, era solo el comienzo, venía algo aun más impactante. El público asistente se puso de pie y de entre las cortinas salió corriendo hacia el ring un hombre gigantesco, densamente musculado, de cuerpo bronceado y pelo largo, pintura de neón en su rostro. Era el Campeón Intercontinental de la WWF: The Ultimate Warrior.
Ufffff, que manera de entrar al ring. Recuerdo como un chorro de adrenalina recorrió mi cuerpo y eso que yo ni siquiera estaba ahí. A miles de millas de distancia y aun así pude sentir el poder del guerrero. Nunca había visto algo ni alguien así. Fue uno de esos momentos que te marcan para siempre. Realmente mis palabras no hacen justicia a lo que sentí. Quizá este video te transmita un poquito de lo que yo experimente en ese momento:
https://www.youtube.com/watch?v=36OHZ51o2qo
Warrior era un héroe de comic book en carne y hueso. Un luchador temible, un campeón indiscutible, no había reto ni oponente que no pudiera aplastar ni conquistar. Legiones de fans lo adoraban, sus oponentes le temían, su carisma inigualable y su presencia electrizante eclipsaban aun la figura de Hogan.
Warrior era mi ídolo, Warrior era una fuerza incontenible: Clothesline, Overhead Press, Warrior Splash, 1,2,3 y se acabó. No me perdía un solo capítulo de Main Event en NBC. Vivía para WrestleMania. Realmente goce viendo a ese hombre luchar y crecer hasta convertirse en la epitome de la superestrella de la lucha libre, un verdadero icono. No fui el único, durante la mitad de los ochentas y principio de los noventas Warrior fue la WWF.
Alrededor de ese tiempo yo tendría unos 14 años y estaba en primero básico. Recuerdo entretener fantasías sobre lo que sería ser un coloso, un guerrero como mi ídolo. En los recreos, en lugar de jugar fútbol, colocaba a mis compañeros sobre mis hombros y los levantaba sobre mi cabeza como Warrior. Algunos lo disfrutaban, algunos cedían contra su voluntad pero daba igual, jejeje. Ya en ese entonces, este escritor, mostraba señas de anormalidad.
Fueron tiempos buenos llenos de lindas memorias que guardo en mi mente con cariño. Pero como todas las cosas en esta vida, con el tiempo, mis intereses cambiaron y el personaje de Warrior inevitablemente se fue quedando en el olvido.
Hace unos meses, recibí de un amigo muy querido, un correo con el subject: "ULTIMATE WARRIOR DEAD AT 54". por un momento mi mundo se congelo. Debo admitir que inicialmente, mas que tristeza, sentí mucha curiosidad. Necesitaba saber la verdad, me lance entonces al internet con el objetivo de recopilar tanta información sobre el suceso como fuera posible. Al hacerlo, ese sentimiento de curiosidad pronto se transformo en profunda tristeza.
La WWE es un escenario desde donde Vince McMahon presenta una realidad mas grande que la vida misma. Sus atletas son como semi-dioses, personajes de culto que tienen todo a su alcance. Pero ese poder tienen un precio. Demasiadas son las historias de superestrellas caídas. Drogas, mujeres, poder, violencia, locura, desesperación, excesos tras excesos y al final todo se derrumba. Difícil debe ser llevar sobre los hombros el peso de la fama, las expectativas del público, temperar los deseos y las tentaciones cuando todo te es lícito. Difícil debe ser mantener la mente sana, la disciplina, la rectitud y la dignidad cuando tu vida se desarrolla en un mundo paralelo, sin verdaderos valores donde nada es malo, una visión distorsionada de la realidad.
...Muchos grandes atletas fueron victimas de sus propios excesos y de su propio ego. Pero esa no fue la realidad de Warrior. James HellWig (Warrior) fue un hombre ejemplar. En su vida he visto pocos hombres con un sentido de propósito tan claro, tan honesto, tan consecuente.
Poco me importan los titulares que tratan de oscurecer lo lamentable de su muerte con rumores de esteroides. Si el hombre los uso, eso no es un secreto. a ese nivel TODOS los atletas profesionales lo hacen y el que crea estar en posición de debatirlo esta seriamente en desventaja. Pero ese no es el punto de esta entrada.
En mi investigación sobre la muerte de Warrior encontré un hombre excepcional cuya profundidad no podría cubrir en este espacio, hay demasiadas capas, demasiado contenido. Durante las siguientes semanas dedique mucho tiempo a descubrir mas sobre el hombre detrás de la máscara de pintura y mi admiración por el ídolo de la adolescencia solo creció mas cuando conocí al hombre de carne hueso.
Encontre que, lejos de sucumbir ante las presiones de la fama, Warrior siempre se mantuvo firme, disciplinado, entregado a sus fans, siempre preparándose, siempre en entrenamiento. Reí, llore, descubrí un ser humano excepcional, uno que llevo una vida que la mayoría solo puede soñar y cuando llego el momento de decir adios al espectáculo, Warrior estuvo listo para el siguiente reto: la vida real.
Se que la transición de superestrella de la lucha a empresario, artista, devoto esposo y padre fue exitosa porque en Warrior era más que músculos. He aquí un hombre de corazón noble, inteligente de valores incorruptibles y una mente fuerte como el acero que lo acompaño hasta el último día de su vida.

Hay muchos recursos desde donde conocer mas sobre la manera de vivir y pensar de Warrior pero en YouTube encontré una pequeña mina con valiosos tesoros que dan una mirada a este hombre intenso, poderoso, pero sin duda noble y compasivo, Búscalos, será tiempo bien invertido. En particular te recomiendo este:
Este video esta muy cerca de mi corazón porque llego a mi en el tiempo en que la lesión de hombro me tenía bastante decaído. Hay verdaderas perlas de sabiduría en este contenido. Lo sé porqué al extraer sus contenidos, al aprender de Warrior y ser inspirado por sus palabras, llegue a un lugar mental que no conocía. No te lo puedo recomendar suficiente, este video vale oro. En otra época de mi vida simplemente no lo habría compartido. En el está la clave de cómo, después de apenas ser capaz de hacer unas cuantas despechadas con dolor, llegue a realizar el press inclinado con mancuernas, sobre pelota de estabilidad con 90 libras para repeticiones, calentando prácticamente con 60 para sets de 15 o 18, es así de bueno.
Warrior nunca lo sabrá pero con sus palabras y Dios guardándome en cada serie, recupere el edge que había perdido. Se que su legado sigue y seguirá inspirando a muchos alrededor del mundo. Personalmente, estoy contento de hacer crecido con este hombre como un modelo de vida. Su muerte nos dolió a muchos pero en mi mente estará siempre viva la imagen del guerrero invencible, del hombre fuerte, integro, amoroso. Este es mi tributo a Jim Hellwing. Gracias Warrior, porque nunca nos defraudaste...