viernes, 5 de septiembre de 2014

Entrenando a pesar de...


Hace unos días estuve leyendo un reportaje en la edición de agosto de la revista "Men´s Fitness" donde Kellan Lutz comparte, entre otras cosas, anécdotas sobre cómo se preparo físicamente para protagonizar a Hércules en una  reciente cinta sobre el legendario héroe de la mitología griega y a un mercenario con problemas de actitud pero de noble corazón en la tercera entrega de la saga "The Expendables".

                                                      

La lectura es rápida e informativa como es característico de los artículos que publica esta revista. En especial me llamo la atención los comentarios de Lutz sobre las dificultades que tuvo que resolver para cumplir con sus entrenamientos durante el rodaje de Hércules en locaciones exteriores de Europa.

La principal limitante, según el actor, es la falta de equipo e instalaciones adecuadas para realizar los entrenamientos. Esto me puso a pensar en un video que vi unas semanas antes en You Tube donde Dolph Lundgren, Terry Crews y Randy Couture cuentan al público de  BodyBuilding.com, experiencias vividas durante filmación de "Expendables 2".  El video es muy entretenido y tiene una buena cantidad de tips de entrenamiento. Este es el link al "Behind the Scenes":


Aunque la experiencia de Lutz y la de estas 3 "powerhouses" (o ¿powerhomes?) es muy diferente, el elemento en común es el reto de cómo adaptar el entrenamiento al tiempo que se vive con los recursos disponibles, para mantener la forma, los atributos adquiridos y en algunos casos; mejorarlos.

Ejercitarse es fácil cuando se tiene al alcance los recursos para ejecutar una buena sesión de entrenamiento. Las complicaciones vienen cuando estas limitado ya sea en el tiempo para entrenar, no puedes pagar pagar un gimnasio o no tienes uno cerca, sales del trabajo y estas cansado, te lesionaste, te aburriste o simplemente no tienes motivación.

En cualquiera de estas situaciones es fácil tirar la toalla y volverse complaciente. Es comprensible para algunos intelectos debajo de cada situación existe un argumento tan débil como inaceptable. La primera falacia que empiezas a creerte es que el gimnasio (o el entrenamiento) que antes dabas por sentado, ahora es un privilegio que simplemente no te puedes. Como resultado, empiezas a ceder y te pronto te debilitas física y mentalmente. Debes evitar esto a cualquier costa: El día que un hombre deja de ser competente en la arena física, pierde ventaja en todas las demás áreas de su vida.

Esto último no tiene nada que ver con el proceso de envejecimiento natural. Conozco a unos cuantos hombres de 40 años que ponen en vergüenza a cualquiera de 25. De igual manera he tenido el privilegio de conocer a unos cuantos especímenes que ya en sus 60´s pueden dar guerra a cualquiera con la mitad de sus años.

La edad no es una limitante para el entrenamiento. No tener equipos, dinero para pagar un gimnasio o cansancio tampoco lo son. Pero una persona que ha instalado en su mente la creencia de que ya no puede (diferente a no querer entrenar pero esto es tema para otro artículo) ...en mi opinión eso es basura y aunque pasa (doy fe) no tiene porque sucederte a ti.

                                       

Para mantenerme alineado con mis entrenamientos aun si la vida plantea un imprevisto, te comparto mi checklist, creo que te puede beneficiar:

1.- Estado Mental: Sobre este tema se puede hablar muchísimo. Pero tratare de resumirlo auna frase que me parece, es del motivador extraordinario Zig Ziglar: "El que cree que puede y el que cree que no puede, ambos están en lo correcto". Decide que puedes y adelante.

2.- Disciplina: Compromiso. Si solo puedes entrenar 3 veces a la semana, entonces comprometete a completar 3 buenos y duros entrenamientos a la semana no importa lo que pase. En este punto es importante complementar con una buena alimentación, descanso y minimiza toda conducta negativa que disminuya la efectividad de los entrenamientos.

3.- Creatividad: Si tienes pesas disponibles excelente. Sino improvisa: bodyweight, power yoga, animales, bandas elásticas, rings, kettlebells, isometricos, odd objetct y strongman incluso empujar un carro para distancia y levantar piedrasmuy pesadas. Escoge algo que te guste y te haga sentir bien. Mejor aun si mezclas protocolos para mayor efectividad.

4.- Solo entrena: Entre mas información tengas en frente tuyo, más difícil es poner manos a la obra. Decídete por un programa, aumenta la resistencia progresivamente, date unas 6 semanas implementa y analiza los resultados al final. Toma lo bueno, desecha lo malo, empieza un nuevo programa y repite el proceso.

Así de simple, no es ciencia nuclear pero funciona...

lunes, 25 de agosto de 2014

FOREVER WARRIOR...Mi Tributo Personal...


Antes de la WWE fue la WWF y antes que Batista fuera "El Animal", el espécimen físico de la lucha libre era "The Ultimate Warrior."


Cuando yo tenía 12 años, canal 11 transmitía los todos sábados por la tarde, la lucha libre de la World Wrestling Federation. En aquel entonces brillaban figuras como Randy "Macho Man" Savage, The JunkYard Dog, Hercules Hernández y el Inmortal Hulk Hogan. El espectaculo era una bandejas de dulces mentales para mi cabeza y no necesito decir que, los sábados, podía temblar en la tierra pero yo no me perdía la transmisión.

Por situaciones que desconozco y muy para mi pesar, canal 11 dejo de transmitir el show de la WWF. Como no teníamos cable en casa, no tenía forma de seguir los programas relacionados y mi interés en ese deporte-espectáculo súbitamente se interrumpió. 2 años después, mi padre decidió contratar la señal de cable. Ese fue un acontecimiento que me abrió la cabeza en más de una manera.

Un domingo por la mañana, mientras miraba caricaturas por XETV, empezó un show de la WWF ¡¡¡¡GENIAL!!!! estaba encantado de poder re-conectarme con la lucha libre y en un instante me enganche. Los combates fueron entretenidos pero lo mejor aun estaba por venir.

Era el match final, el plato fuerte. El anunciador presentaba a la victima e inmediatamente empezó a sonar una pegajosa música Heavy Metal, era solo el comienzo, venía algo aun más impactante. El público asistente se puso de pie y de entre las cortinas salió corriendo hacia el ring un hombre gigantesco, densamente musculado, de cuerpo bronceado y pelo largo, pintura de neón en su rostro. Era el Campeón Intercontinental de la WWF: The Ultimate Warrior.

Ufffff, que manera de entrar al ring. Recuerdo como un chorro de adrenalina recorrió mi cuerpo y eso que yo ni siquiera estaba ahí. A miles de millas de distancia y aun así pude sentir el poder del guerrero. Nunca había visto algo ni alguien así. Fue uno de esos momentos que te marcan para siempre. Realmente mis palabras no hacen justicia a lo que sentí. Quizá este video te transmita un poquito de lo que yo experimente en ese momento:

https://www.youtube.com/watch?v=36OHZ51o2qo

Warrior era un héroe de comic book en carne y hueso. Un luchador temible, un campeón indiscutible, no había reto ni oponente que no pudiera aplastar ni conquistar. Legiones de fans lo adoraban, sus oponentes le temían, su carisma inigualable y su presencia electrizante eclipsaban aun la figura de Hogan.

Warrior era mi ídolo, Warrior era una fuerza incontenible: Clothesline, Overhead Press, Warrior Splash, 1,2,3 y se acabó. No me perdía un solo capítulo de Main Event en NBC. Vivía para WrestleMania. Realmente goce viendo a ese hombre luchar y crecer hasta convertirse en la epitome de la superestrella de la lucha libre, un verdadero icono. No fui el único, durante la mitad de los ochentas y principio de los noventas Warrior fue la WWF.

Alrededor de ese tiempo yo tendría unos 14 años y estaba en primero básico. Recuerdo  entretener fantasías sobre lo que sería ser un coloso, un guerrero como mi ídolo. En los recreos, en lugar de jugar fútbol, colocaba a mis compañeros sobre mis hombros y los levantaba sobre mi cabeza como Warrior. Algunos lo disfrutaban, algunos cedían contra su voluntad pero daba igual, jejeje. Ya en ese entonces, este escritor, mostraba señas de anormalidad.

Fueron tiempos buenos llenos de lindas memorias que guardo en mi mente con cariño. Pero como todas las cosas en esta vida, con el tiempo, mis intereses cambiaron y el personaje de Warrior inevitablemente se fue quedando en el olvido.

Hace unos meses, recibí de un amigo muy querido, un correo con el subject: "ULTIMATE WARRIOR DEAD AT 54". por un momento mi mundo se congelo. Debo admitir que inicialmente, mas que tristeza, sentí mucha curiosidad. Necesitaba saber la verdad, me lance entonces al internet con el objetivo de recopilar tanta información sobre el suceso como fuera posible. Al hacerlo, ese sentimiento de curiosidad pronto se transformo en profunda tristeza.

La WWE es un escenario desde donde Vince McMahon presenta una realidad mas grande que la vida misma. Sus atletas son como semi-dioses, personajes de culto que tienen todo a su alcance. Pero ese poder tienen un precio. Demasiadas son las historias de superestrellas caídas. Drogas, mujeres, poder, violencia, locura, desesperación, excesos tras excesos y al final todo se derrumba. Difícil debe ser llevar sobre los hombros el peso de la fama, las expectativas del público, temperar los deseos y las tentaciones cuando todo te es lícito. Difícil debe ser mantener la mente sana, la disciplina, la rectitud y la dignidad cuando tu vida se desarrolla en un mundo paralelo, sin verdaderos valores donde nada es malo, una visión distorsionada de la realidad.

...Muchos grandes atletas fueron victimas de sus propios excesos y de su propio ego. Pero esa no fue la realidad de Warrior. James HellWig  (Warrior) fue un hombre ejemplar. En su vida he visto pocos hombres con un sentido de propósito tan claro, tan honesto, tan consecuente.

Poco me importan los titulares que tratan de oscurecer lo lamentable de su muerte con rumores de esteroides. Si el hombre los uso, eso no es un secreto. a ese nivel TODOS los atletas profesionales lo hacen y el que crea estar en posición de debatirlo esta seriamente en desventaja. Pero ese no es el punto de esta entrada.

En mi investigación sobre la muerte de Warrior encontré un hombre excepcional cuya profundidad no podría cubrir en este espacio, hay demasiadas capas, demasiado contenido. Durante las siguientes semanas dedique mucho tiempo a descubrir mas sobre el hombre detrás de la máscara de pintura y mi admiración por el ídolo de la adolescencia solo creció mas cuando conocí al hombre de carne hueso.

Encontre que, lejos de sucumbir ante las presiones de la fama, Warrior siempre se mantuvo firme, disciplinado, entregado a sus fans, siempre preparándose, siempre en entrenamiento. Reí, llore, descubrí un ser humano excepcional, uno que llevo una vida que la mayoría solo puede soñar y cuando llego el momento de decir adios al espectáculo, Warrior estuvo listo para el siguiente reto: la vida real.

Se que la transición de superestrella de la lucha a empresario, artista, devoto esposo y padre fue exitosa porque en Warrior era más que músculos. He aquí un hombre de corazón noble, inteligente de valores incorruptibles y una mente fuerte como el acero que lo acompaño hasta el último día de su vida.

                                                       

Hay muchos recursos desde donde conocer mas sobre la manera de vivir y pensar de Warrior pero en YouTube encontré una pequeña mina con valiosos tesoros que dan una mirada a este hombre intenso, poderoso, pero sin duda noble y compasivo, Búscalos, será tiempo bien invertido. En particular te recomiendo este:


Este video esta muy cerca de mi corazón porque llego a mi en  el tiempo en que la lesión de hombro me tenía bastante decaído. Hay verdaderas perlas de sabiduría en este contenido. Lo sé porqué al extraer sus contenidos, al aprender de Warrior y ser inspirado por sus palabras, llegue a un lugar mental que no conocía. No te lo puedo recomendar suficiente, este video vale oro. En otra época de mi vida simplemente no lo habría compartido. En el está la clave de cómo, después de apenas ser capaz de hacer unas cuantas despechadas con dolor, llegue a realizar el press inclinado con mancuernas, sobre pelota de estabilidad con 90 libras para repeticiones, calentando prácticamente con 60 para sets de 15 o 18, es así de bueno.

Warrior nunca lo sabrá pero con sus palabras y Dios guardándome en cada serie, recupere el edge que había perdido. Se que su legado sigue y seguirá inspirando a muchos alrededor del mundo. Personalmente, estoy contento de hacer crecido con este hombre como un modelo de vida. Su muerte nos dolió a muchos pero en mi mente estará siempre viva la imagen del guerrero invencible, del hombre fuerte, integro, amoroso. Este es mi tributo a Jim Hellwing. Gracias Warrior, porque nunca nos defraudaste...



miércoles, 20 de agosto de 2014

ENTRENAR ES UN PRIVILEGIO


Cuando vivía en Chile, hace ya unos 20 años, entrenaba levantamiento de pesas en un gimnasio donde daba clases un personaje muy particular, una suerte de gurú de acero. En su vida, este hombre seguramente olvido más sobre cultura física de lo que yo jamás sabre: Don Raul.

"El Joe Weider Chileno", como le llamábamos, era un hombre que comandaba respeto. En aquel momento tendría poco más de 50 años pero aun mantenía biceps de 17 pulgadas sin esteroides. Su apariencia física sin duda y su fuerza, no era la de un hombre en sus 50´s. Pero era más que eso lo que nos hacía admirarlo, tenía gran sabiduría y principios.

Recuerdo un entrenamiento en especial, no porque fuera una sesión buena, sino por lo mal que la estaba pasando. Era un frío día de invierno, llovía, estaba con catarro y a pesar de varios sets livianos no podía entrar en calor. En aquel momento, las mancuernas de 70 libras eran lo más pesado que ofrecía ese gimnasio y trabajar con ellas era señal de alto rango, un jerarca de acero jeje.

En ese día sin embargo, estaba muy lejos de ser un jerarca, más bien un plebeyo. Estaba tan desmotivado que pensé  literalmente en tirar las mancuernas, guardar mis cosas y regresar a casa. Justo en aquel momento me tope con Raul y tras manifestarle mi disgusto por mi pobre desempeño ese día, se tomo un tiempo y me dijo lo siguiente:

Recuerda que entrenar es un privilegio.

En aquel momento las palabras no me hicieron mucho click. Más bien lo interprete como una reflexión sobre cómo, cuando estas enfermo, un descanso extra es importante para la recuperación de los músculos, la fuerza y bla, bla, bla. Hoy lo entiendo de otra manera y estoy seguro que mi entendimiento actual de esas palabras es precisamente lo que Raúl quería transmitirme entonces.


Empece a entrenar boxeo a los 12 años, desde entonces no he dejado la actividad física. Dedique casi 15 años de mi vida al alto rendimiento y en ese tiempo nunca me puse a pensar que poder utilizar tu cuerpo para algo tan simple como una contracción isométrica o un movimiento complejo como un Windmill con Kettlebell es en efecto, un privilegio.

Fácil es dar por hecho las cosas que hacemos diariamente porque están ahí a nuestro alcance. Pero cuando ocurre una lesión, un cambio en el estilo de vida, en el trabajo, incluso un cambio de ubicación. En esos momentos en que la vida te recuerda que lo único seguro es el cambio y tu mundo se pone de cabeza, es bueno hacer un alto, dar gracias por la bendición de poder entrenar.

Viví esto en carne propia  hace unos 6 meses, a raíz de un accidente caprichoso en mi hombro izquierdo que limito significativamente todo lo que podía hacer con mi brazo izquierdo. No Snatches, No Delt Presses, despechadas solo en algunos ángulos específicos, . Pffffff incluso tuve que limitar todo lo que  tuviera que ver con entrenamiento de biceps, las sentadillas también eran un problema. El dolor era así de intenso y consecuentemente mi nivel de frustración era muy alto.

He sufrido muchas lesiones en mi vida, algunas graves otras no tanto, pero esta fue diferente. Está herida no solo me afecto en lo físico, afecto mi mente y me hizo flaquear, dude de mi mismo. Llegue a pensar que el "viaje" había terminado. 

El tiempo en que me lesioné coincide con 2 años de relativa inactividad que pase como coordinador de mercadeo en Tigo Business. Mi régimen de entrenamiento de 8 veces a la semana, se convirtió en 3 sesiones con suerte. Pero el desgaste en la articulación venía de mucho antes, la falta de ejercicio frecuente solo intensifico el debilitamiento hasta que el músculo simplemente cedió. El costo de trabajar en el "mundo corporativo" fue alto para mi físico, pero quejarse sería injusto porque gane mucho más de lo que perdí. Pregúntenle a mi esposa.

Pero la vida sigue siempre y mi existir empezó a girar en torno a otras cosas y proyectos. Un día... recordé y no por coincidencia (de eso estoy seguro):"Entrenar es un Privilegio". las palabras fueron como un palmetazo en la nuca de mi Sensei Cristián "Gorila" Martínez (Q.E.P.D.). 

Efectivamente había movimientos que la lesión no me permitía hacer, pero aun tenía el privilegio de poder hacer algo con mi cuerpo, de entrenar. Empezar de nuevo fue una experiencia dura, un ejercicio en humildad...pero en algún punto se debe reiniciar aun si ese punto es cero.

                                                   

¿Qué me funciona hoy? Valorar las cosas simples, los privilegios exclusivos y dar Gracias a Dios por lo que se tengo y por lo que soy capaz de hacer. No todos los días puedo o quiero entrenar, estar con mi familia, es un privilegio que quiero aprovechar al máximo. Cuando si puedo entrenar sigo siendo un salvaje, eso nunca va a cambiar. Incluso eso me ha beneficiado, a raíz de no poder realizar algunos movimientos soy mucho más fuerte en otros. Eso es lo importante, no limitarse, siempre hay espacio para mejorar, para crecer, aun si eso implica empezar de nuevo. De hecho empezar de nuevo es en sí un privilegio, el privilegio de poder hacer algo nuevo, algo mejor. Gracias Raul...

                                          

jueves, 14 de agosto de 2014

La Vida da Muchas Vueltas...


Han Pasado casi 3 años desde que publique algo en este blog. No creo en las meras coincidencias. Hay una razón para que este tecleando nuevamente. 

Creo que es momento de retomar mi blog, después de todo, en mis años de ausencia he acumulado una buena cantidad de valiosas experiencias sobre las cuales, creo, vale la pena escribir.

Quise mantener la mayoría de los contenidos que permanecen almacenados aquí desde el 2009. Hay información muy interesante que seguramente será de provecho para algún lector. En esta nueva etapa también habrá videos, fotos, hablare bastante basura, BASTANTE. Pero voy a expander mi repertorio y cubriré temas mas relevantes que el MMA y el alto rendimiento. Hay cosas mucho más importantes y las he vivido en este tiempo.

Pronto estaré posteando en serio. Por el momento solo quería hacer contacto, son las 5 de la tarde y es tiempo de regresar a casa. Espero con ansías reunirme con mi esposa Veronica y mi Paulita, un terremoto de 1 y medio que me ha cambiado la vida.

Respeto y honor a todos, eso nunca va a cambiar. por lo demás lo llevo tatuado en el cuerpo y mi marca registrada...De cualquier manera estoy de vuelta en el mapa. Hasta el próximo posteo.