Hace unos días estuve leyendo un reportaje en la edición de agosto de la revista "Men´s Fitness" donde Kellan Lutz comparte, entre otras cosas, anécdotas sobre cómo se preparo físicamente para protagonizar a Hércules en una reciente cinta sobre el legendario héroe de la mitología griega y a un mercenario con problemas de actitud pero de noble corazón en la tercera entrega de la saga "The Expendables".
La lectura es rápida e informativa como es característico de los artículos que publica esta revista. En especial me llamo la atención los comentarios de Lutz sobre las dificultades que tuvo que resolver para cumplir con sus entrenamientos durante el rodaje de Hércules en locaciones exteriores de Europa.
La principal limitante, según el actor, es la falta de equipo e instalaciones adecuadas para realizar los entrenamientos. Esto me puso a pensar en un video que vi unas semanas antes en You Tube donde Dolph Lundgren, Terry Crews y Randy Couture cuentan al público de BodyBuilding.com, experiencias vividas durante filmación de "Expendables 2". El video es muy entretenido y tiene una buena cantidad de tips de entrenamiento. Este es el link al "Behind the Scenes":
Aunque la experiencia de Lutz y la de estas 3 "powerhouses" (o ¿powerhomes?) es muy diferente, el elemento en común es el reto de cómo adaptar el entrenamiento al tiempo que se vive con los recursos disponibles, para mantener la forma, los atributos adquiridos y en algunos casos; mejorarlos.
Ejercitarse es fácil cuando se tiene al alcance los recursos para ejecutar una buena sesión de entrenamiento. Las complicaciones vienen cuando estas limitado ya sea en el tiempo para entrenar, no puedes pagar pagar un gimnasio o no tienes uno cerca, sales del trabajo y estas cansado, te lesionaste, te aburriste o simplemente no tienes motivación.
En cualquiera de estas situaciones es fácil tirar la toalla y volverse complaciente. Es comprensible para algunos intelectos debajo de cada situación existe un argumento tan débil como inaceptable. La primera falacia que empiezas a creerte es que el gimnasio (o el entrenamiento) que antes dabas por sentado, ahora es un privilegio que simplemente no te puedes. Como resultado, empiezas a ceder y te pronto te debilitas física y mentalmente. Debes evitar esto a cualquier costa: El día que un hombre deja de ser competente en la arena física, pierde ventaja en todas las demás áreas de su vida.
Esto último no tiene nada que ver con el proceso de envejecimiento natural. Conozco a unos cuantos hombres de 40 años que ponen en vergüenza a cualquiera de 25. De igual manera he tenido el privilegio de conocer a unos cuantos especímenes que ya en sus 60´s pueden dar guerra a cualquiera con la mitad de sus años.
La edad no es una limitante para el entrenamiento. No tener equipos, dinero para pagar un gimnasio o cansancio tampoco lo son. Pero una persona que ha instalado en su mente la creencia de que ya no puede (diferente a no querer entrenar pero esto es tema para otro artículo) ...en mi opinión eso es basura y aunque pasa (doy fe) no tiene porque sucederte a ti.

Para mantenerme alineado con mis entrenamientos aun si la vida plantea un imprevisto, te comparto mi checklist, creo que te puede beneficiar:
1.- Estado Mental: Sobre este tema se puede hablar muchísimo. Pero tratare de resumirlo auna frase que me parece, es del motivador extraordinario Zig Ziglar: "El que cree que puede y el que cree que no puede, ambos están en lo correcto". Decide que puedes y adelante.
2.- Disciplina: Compromiso. Si solo puedes entrenar 3 veces a la semana, entonces comprometete a completar 3 buenos y duros entrenamientos a la semana no importa lo que pase. En este punto es importante complementar con una buena alimentación, descanso y minimiza toda conducta negativa que disminuya la efectividad de los entrenamientos.
3.- Creatividad: Si tienes pesas disponibles excelente. Sino improvisa: bodyweight, power yoga, animales, bandas elásticas, rings, kettlebells, isometricos, odd objetct y strongman incluso empujar un carro para distancia y levantar piedrasmuy pesadas. Escoge algo que te guste y te haga sentir bien. Mejor aun si mezclas protocolos para mayor efectividad.
4.- Solo entrena: Entre mas información tengas en frente tuyo, más difícil es poner manos a la obra. Decídete por un programa, aumenta la resistencia progresivamente, date unas 6 semanas implementa y analiza los resultados al final. Toma lo bueno, desecha lo malo, empieza un nuevo programa y repite el proceso.
Así de simple, no es ciencia nuclear pero funciona...
No hay comentarios:
Publicar un comentario